Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela

Alt Text

Paginas de la Historia de la Contaduría Pública Venezolana

El silencio y el olvido son conjugaciones de un mismo acontecer. La gente muy comúnmente olvida, y va sometiendo al silencio a aquello que va dejando de ser vivencia importante.

Frente a esa tendencia, las instituciones han elaborado ritos que tienen la suprema importancia del recuerdo. Una de ellas es, precisamente, el recordar un momento vivido por personajes que han marcado historia.

Mencionar nombres que dejan huella, representan una ventana al pasado y también es una forma de reconocerlo y reconciliarnos con nuestra propia historia. Reconocer que estamos orgullosos de esa trayectoria que se sigue reproduciendo en el presente, que por eso mismo tiene futuro, y comprender a la vez el legado, siempre personal, de los que han tenido la inmensa responsabilidad de interpretar un momento, una situación, de encararla y de representar un complejo de principios y valores que son acaso el único acervo de nuestra institución.

Hoy el comité de historia (2017-2019) junto a la vicepresidencia de la FCCPV, representada por Ignamar González, se siente complacido en transmitirles a través de artículos cortos pero consistentes, momentos que hacen los hombres y que al final, el que nos hayamos mantenido tanto tiempo tiene mucho que ver con aciertos y errores personales, con la capacidad de interpretar el momento, y con el intento de convocar a otros al esfuerzo de seguir haciendo válido el propósito y los empeños de nuestro gremio.

No es fácil la soledad institucional. Algunos se agobian. Otros comienzan la equivocación del individualismo que cree tener en sus manos las preguntas y sus respuestas. No es fácil ser escena y escenario con un auditorio tan complicado como lo puede ser nuestra colectividad de contadores públicos y la sociedad en general.

Ellos, no dejaban por eso de ser líderes prominentes, por esto dedicamos este espacio a todos los contadores públicos de Venezuela, para que sea motivo de impulso y lucha de nuestro gremio, despidiéndonos con dos frases:

Frase del pensador venezolano don Augusto Mijares

“Héroe es el que resiste cuando los otros ceden; el que cree cuando los otros dudan; el que se rebela contra la rutina y el conformismo; el que se conserva puro cuando los otros se prostituyen”

Frase de Augusto Comte (1798 -1857)

«Para comprender una ciencia es necesario conocer su historia.»

Haz clic sobre cada uno para conocer la historia.